domingo, 15 de noviembre de 2015

Bundt Cake de calabaza y especuloos con caramelo salada

Mediados de mes y un reto!!!!!!!! Raro verdad, este día no corresponde a los retos de siempre pero es que hoy 15 de Noviembre es un día especial y que está dedicado a un rico dulce, hoy es el Día Mundial de Bundt Cake, y como estamos en época de calabaza no podía elegir otro de un rico y jugoso Bundt Cake de calabaza, el cual tiene alguna que otra sorpresa deliciosa.



Y para este día dedicado a esta dulce ilusión Mara y Bea del blog I love bundt cake han organizado un reto, presentar una receta propia de bundt cake diferente y personal.
En mi caso se han juntado varias cosas, tenía una calabaza enorme que me regalaron...

Y un paquete de galletas de speculoos a punto de caducar, y pensé que la combinación podría resultar, y resultó pues la gente que lo ha probado ha estado encantada.  Y mi cuñada desde que lo probó está detrás mia para que le dé la receta pero como todos vosotros hoy será cuando la tenga (Alicia aquí la tienes, espero que pronto puedas hacerla)

No me lío más y os cuento como he hecho esta dulce ilusión

Ingredientes:
  •  250 gr de mantequilla temperatura ambiente
  • 450gr de azúcar
  • 3 huevos L temperatura ambiente
  • 300 gr de harina
  • 100 gr de galletas de speculoos
  • 2 cucharaditas de bicarbonato sódico
  • 150 ml de leche de avena
  • 425 gr de puré de calabaza asada
 Precalentamos el horno a 170º y preparamos el molde que vamos a usar con spray desmoldante (para mi es lo mas cómodo pero si no tenéis le podéis dar con mantequilla o aceite espolvoreando un poco de harina)

Tamizamos la harina junto con el bicarbonato. Reservamos.
En un bol batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que blanquee. Le ponemos los huevos uno a uno, no incorporamos el siguiente hasta que el anterior no se haya integrado. Luego le ponemos el puré de calabaza y cuando la mezcla sea homogénea le incorporamos la mitad de la harina, después la mitad de la leche, luego el resto de la harina, el resto de la leche y por último las galletas de speculoos bien picadas (como si fuera polvo).

Si no tenemos galletas de speculoos podemos sustituirlo por 100 gr de harina y 2 cucharaditas de especias speculoos
Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 55 minutos.
Sacamos del horno y dejamos reposar 20 minutos antes de desmoldar.  Una vez desmoldado lo dejamos enfriar sobre una rejilla y mientras preparamos el caramelo salado.


 
Ingredientes para la salsa de caramelo salado:
  • 50 ml de nata al menos de 35% MT
  • 60 gr de azucar
  • 15 gr de mantequilla salada
En un cazo ponemos a fuego suave el azúcar con una cucharadita de agua, hasta que tengamos un caramelo dorado, cuando esté haciendo burbujas le ponemos la mantequilla sin dejar de remover con una varilla (y cuidado con no quemarnos que la quemadura del caramelo es de las que duelen y te acuerdas de ellas durante mucho tiempo)
Retiramos del fuego y le añadimos la nata y removemos bien hasta que integre.
Dejamos templar un poco el caramelo y en un ratito listo para bañar nuestro bundt cake

Uy que rico que se ve y que olor da los speculoos y el caramelo.


 Es una delicia y muy jugoso.



Os animáis con este bundt cake?


 Espero que os haya gustado, que disfrutéis con el Día Internacional de esta dulce ilusión y que hasta el próximo 15 de noviembre hagamos muchos otros bundt cake de todos mis compañeros participantes en el reto, que seguro que no da tiempo a hacer todos.

http://ilovebundtcakes.blogspot.com.es/2015/10/national-bundt-cake-day-2015.html
Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor 

martes, 10 de noviembre de 2015

Magdalenas de speculoos

Y sin darnos cuenta de nuevo viajando a un país europeo con reposteras por Europa, este mes la anfitriona es Leire del blog La hondonada de los dulces y el país elegido es Bélgica.

El país del chocolate, de los gofres, de nougats, de los cerisettes, de los coverdons... y sobre todo algo que me encanta los speculoos.

Hace años cuando estuve en Bélgica, mas concretamente en Brujas me encantó una galletería donde el escaparate estaba lleno de esos moldes tan especiales y a la vez prohibitivos de madera artesanal. Ese olor tan especial.

Me vais a perdonar en este reto pues he medio adaptado este sabor a speculoos, a algo que en mi casa nos encanta, las magdalenas. Es que me resisto a hacer speculoos sin usar esos moldes tan bonitos que seguro no tardaré en tener, y como el sabor a speculoos me encanta pues... adaptación de dulce ilusión. Unas magdalenas sabor speculoos que se podría decir que son españo- belgas.

Son tiernas, esponjosas y sanas, perfectas para un desayuno o una dulce merienda.

Sin mas os cuento como las he hecho.

Ingredientes:
  • 210 gr de harina
  • 80 gr de aceite de oliva suave
  • 4 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • 1 cucharada de levadura química
  • 1 cucharada de speculoos*
 Yo he usado la thermomix por comodidad pero puedes hacerlo a mano o con una batidora de varillas.

Ponemos el huevo y el azúcar en el vaso con la mariposa y programamos 7 minutos, 37º a vel 4.  Después le añadimos el aceite y programamos 3 min a vel 4 sin temperatura.
Le añadimos los ingredientes secos y aquí mezclamos con cuidado con una lengua pastelera.
Refrigeramos media hora.
Precalentamos el horno a 210º, mientras se calienta llenamos nuestras cápsulas, salen 12 magdalenas.
Horneamos durante 10 minutos sin abrir el horno.
Dejamos enfriar sobre una rejilla y listas para comer mojándolas en un vaso de leche fría mmmmm que ricas, creo que esta noche ya tengo cena.



*Los speculoos son una mezcla de especias que los puedes comprar tal cual o hacer tu la mezcla, lleva 8 medidas de canela, 2 de nuez moscada, 2 de clavo en polvo, 1 de jengibre en polvo, 1 de cardamomo y 1 de pimienta blanca

Si queréis podéis ponerle unos chips de chocolate a la masa antes de hornear, por la cosa de los mas golosos, yo lo hice con dos y están de lujo, pero bueno hay que reducir calorías y poder seguir disfrutando de estas cosas ricas


Recordaros que esta receta es para el reto reposteras por Europa que organiza Pili en su blog y que este mes tiene como anfitrión el blog La hondonada de los dulces






Ahora a pasar por los blogs de mis compis para ver que delicias han preparado. 

Y mientras preparo mi vasito de leche fría y a mojar mis delicias



Ahora a esperar donde viajamos el mes que viene, mientras voy a seguir horneando dulces ilusiones con esa nueva ilusión que tengo desde el 1 de noviembre.

Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor

sábado, 31 de octubre de 2015

Pollo asado con limón

Terminando el mes, en un día terroríficamente dulce yo vengo con una receta salada, siempre hay excepciones verdad? y aunque mi cocina ayer y hoy está llena de calabazas, cupcakes, huesos, murciélagos y todos dulces hay que comer y reponer fuerzas para hornear y a mediodía ha tocado un rico pollo asado con limón.

Enseñaros esta receta es porque como ultimo día de mes toca Reto Cocinillas con @locasporLorraine, y este mes la receta era salada y por votación la elegida salió esta.

Para variar he modificado la receta, la he adaptado a los gustos de casa y dentro de las posibilidades de alimentos que podemos tomar. Me ha encantado y es una receta que seguro en algún momento cualquiera de nosotros hemos podido hacer en casa variando alguna cosilla.

 Ingredientes:
  • 6 contramuslos de pollo sin piel
  • el zumo de 1 limón
  • 1 pimiento rojo
  • 2 ajos
  • media cebolla pequeña
  • 2 cucharaditas de mostaza en polvo
  • sal y pimienta negra
  • un poco de romero
  • 100 ml de salsa tamari
  • 2 cubitos Magi
  • una bolsa para hornear
Precalentamos el horno a 200º.
Cortamos en trocitos la cebolla y los pimientos y laminamos los ajos.
Ponemos todos los ingredientes dentro de la bolsa y la cerramos bien.
Movemos la bolsa para que todos los ingredientes se mezclen por igual.
Ponemos la bolsa en una bandeja, pinchamos la bolsa un par de veces y listo.
Al horno!!!!

Yo lo he tenido 45 minutos, pero depende de nuestro horno, en si es cuando veamos que el pollo esta dorado.

Lo sacamos y con mucho cuidado rompemos la bolsa, sale mucho vapor y nos podemos quemar, por eso hay que hacerlo con mucho cuidado. Ponemos en una fuente y listo para comer.


No tiene nada de grasa pues como veréis el pollo no tiene piel, está desgrasado y no le he puesto nada de aceite, se cocina en su propio jugo.

Recordaros que esta es mi aportación para el reto cocinillas

Aquí os dejo las propuestas de mis compis, me encanta ver las diferentes versiones que le damos a una receta de esta gran cocinera

Chus de http://siguiendoanenalinda.blogspot.com.es/
Vivi de http://hoycocinavivi.blogspot.com/2015/10/pollo-asado-con-limon-estragon-y-ajo.html
Mavi de http://mandarinasymiel.blogspot.com.es/
Nati de http://saboresdenati.blogspot.com/2015/10/pollo-asado-limon-estragon-patatas.html
Susana, de http://teconlimonycanela.blogspot.com/2015/10/pollo-asado-limon-estragon-y-ajo.html
Vivi de http://ocarondalareira.blogspot.com/2015/10/pollo-asado-con-limon-estragon-y-ajo.html

Disfrutamos de una comida sana y jugosa?


Pinta bien verdad?


Te animas con esta receta verdad, es muy fácil y limpia porque ensucias muy poco en la cocina.

Pues ya toca cotillear el resto de propuesta y esperar al mes que viene que toca receta dulce


Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor

domingo, 25 de octubre de 2015

Cupcakes de queso Reto "Alfabeto Dulce"

Pues seguimos pasando días del mes, y pasando pasando llegamos al 25 de Octubre y hoy toca reto, hoy es el día del Reto "Alfabeto Dulce". Y este mes el ingrediente es el queso, un ingrediente que empieza pro la "Q" que era la letra de este mes.
El queso, dicen que para los antiguos griegos era un regalo de los dioses. Hay muchos tipos de queso y vienen de diferentes tipos de leche y según el uso de que especie de bacterias y mohos se usa da como resultado un tipo u otro de queso. A mi la verdad es que me da igual si es de vaca, oveja, cabra o cualquier otro tipo de rumiante, más frescos o mas curados, el caso que a mi me encantan, solos o acompañados, como aperitivo, postre, acompañamiento... en mi casa se dice que uvas con queso saben a beso.

Pensaba en hacer algo dulce dulce pues como dice el reto esto tiene que ir de dulce, pero me va a permitir Ana del blog Cook the Cake que este mes presente una receta semidulce, pues es medio dulce y medio salado. Un rico cupcake de queso


Ahora os cuento y veréis porque es semisalado y semifrío que sin mas os cuento que lleva esta mediodulce ilusión.

Ingredientes:
  • 1 huevo L
  • 60 ml de leche de avena
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 70 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 50 gr de jamón en trocitos
  • 50 gr de queso semicurado rallado
  • sal, orégano y pimienta negra
Ingredientes para la crema:
  • 150 gr de queso tipo philadelphia a las finas hierbas
  • 100 ml de nata para montar
Es una receta fácil y rápida ya veréis.
Lo primero es precalentar el horno a 170ºC. Y ponemos las cápsulas en la bandeja.
Tamizamos la harina con la levadura y el bicarbonato y reservamos.
En un bol ponemos el huevo y lo batimos, le añadimos el aceite y la leche y mezclamos bien con una varilla.
Después le ponemos la harina y cuando este bien integrado le ponemos el jamón y el queso rallado y con una lengua de silicona integramos bien. Yo he puesto esa cantidad de queso y jamón pero eso va al gusto. O podéis sustituir el jamón por chorizo o otro tipo de queso o incluir algún tipo de verdura como champiñones, pimientos. Esta es una receta base y que puede variar mucho. Le ponemos la sal, la pimienta y el orégano al gusto y listos.

Ponemos en las cápsulas y al horno. Horneamos 20 minutos y cuando sacamos nuestros cupcakes los ponemos en una rejilla para que se enfríen.


Se pueden comer así, recién sacadas del horno, calentitas o si ya se han enfriado podemos dar un golpe de calor.

Pero yo he optado de comerlas en frío y poner algo mas de queso a mi aportación al reto de Alfabeto Dulce.

En un bol ponemos la nata bien fría y la montamos, cuando este montada, cuidado de no pasarnos que sabéis que podemos pasar a mantequilla sin darnos cuenta. Le vamos poniendo el queso crema poco a poco sin deja de batir a media potencia, y cuando lo hayamos integrado todo subimos la potencia al máximo unos 30 segundos y lista la crema para poner en nuestros cupcakes.

Para darle el toque dulce he puesto Dulce o mermelada de tomate 

Aunque le podéis poner dulce de pimientos o de cebolla, lo que mas os guste.

Es un bocado muy rico el poder juntar los diferentes sabores y texturas que lleva este cupcakes de queso

 Y como veis sale muy muy esponjoso

Espero que os haya gustado y Ana espero que me perdones por hacer este reto Alfabeto Semidulce/Semisalado pero es que me apetecía mucho hacer esta receta para el reto





A quien le apetece uno de estos, a estas horas de media mañana que con los cambios de hora nuestro cuerpo ya va pidiendo un aperitivo verdad?


Y ahora a seguir disfrutando de este domingo de cambio horario y a mirar las aportaciones de mis compis del reto "Alfabeto Dulce" y a esperar al próximo 25 de noviembre con otra receta del reto.


Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor

jueves, 22 de octubre de 2015

Dulce de tomate

Buenos días, habéis desayunado ya, supongo que si pero para los rezagados como yo que tal si nos damos un gusto para coger fuerzas para este jueves?

Como otro mes mas, como todo 22 de cada mes toca Reto Color y Sabor de temporada que organiza Pilar de Postres Originales, cada mes propone una verdura y una fruta. Este mes los seleccionados eran el tomate y la manzana. Y como podéis ver mi elección ha sido el tomate, pero no para algo salado sino para algo dulce, una deliciosa y fantástica dulce ilusión, una mermelada de tomate, pero en mi tierra se le llama Dulce de Tomate.


 Es la mermelada que mas me gusta con diferencia, y en mi casa en verano siempre hay, mi madre una vez hizo con tomates verdes y también está muy rica. Yo para el reto he usado tomates de pera, de los de mi tierra Don Benito (Extremadura)



A que apetece?

Pues para no privarte de esta delicia aquí te cuento como he hecho este dulce.

Ingredientes:
  • 1 kg de tomates de pera pelados 
  • 250gr de azúcar moreno
  • 400gr de azúcar blanco
Yo he usado la thermomix por comodidad, pero lo puedes hacer en una cazuela.
Pelamos los tomates y los cortamos en cuadraditos, ponemos todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y programamos temperatura varoma, 30 min a vel 3. Si pasado este tiempo ves que aun no tiene la consistencia que te gusta puedes añadir 10 minutos mas de tiempo misma velocidad y temperatura.

A mi me gusta no muy espesa, pero incluso en el ultimo minuto le puedes añadir un par de laminas de gelatina neutra y te espesará. eso depende de gustos.

La ponemos en un bote de cristal, cerramos y ponemos el bote boca abajo hasta que enfríe.


Bueno yo no me he podido resistir y para desayunar tenía que probar, y pensando pues con un poquito de queso fresco ideal para esta hora


Podéis dar muchos usos con queso curado está muy rica, sobre una tosta sin mantequilla ni nada solo con el pan, en un bollo de leche o una magdalena de esas de las de toda la vida o porque no sobre un cupcake salado de esos de queso y jamoncito....

ya sabéis que si lo hacéis al modo tradicional es igual pero en el fuego medio en una cazuela y removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Ah y hay gente que le gusta quitar las pepitas del tomate, pero a mi me gusta con pepitas y que haya trocitos de tomate que no este triturado, pero ya sabéis que sobre gustos....


Aquí aun estaba caliente por eso esta tan liquida, luego espesó, pero en la foto podéis ver algún trocito de esos que gusta masticar...

Espero que os haya gustado un mes mas por aquí con el Reto Color y Sabor de Temporada.


Ahora a esperar que ingredientes nos trae Noviembre

Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor 

domingo, 18 de octubre de 2015

Sobaos pasiegos

Tercer y lluvioso domingo de mes, y como todos los meses este domingo está dedicado al reto Cocinas del Mundo, un reto que lo organizan un grupo de amigas y en el que cada mes hay un anfitrión, y en este mes de octubre le ha tocado a Mar de La cocina de Mar, este mes tocaba la letra Ñ y que mejor elección que no viajar mucho, no hacer maletas y coger la mantita, encender el horno y disfrutar de la amplia repostería española, nos quedamos en España!!!!!!!!!!!!!!!

Pensando pensando me dije hago algo de mi tierra Extremadura? pero es que ya tengo muchas dulces tradiciones por aquí como las galletas rizadas o las bollas de chicharrones, unas ricas bollas de almendra o empanadillas de almendras entre otras muchas cosas ricas de mi tierra. También pensé en algo típico de la tierra que me ha acogido Madrid pero tengo alguna que otra como mi adaptación de cupcakes de churros con chocolate. Y mi chico llevaba tiempo diciendo que le apetecía unos dulces típicos de norte por lo que era el momento perfecto para hacerlos, unos ricos sobaos para coger energía en estos principios de frío que hace falta algo rico para desayunar o merendar.




El sobao es un producto típico de la zona de los Valles Pasiegos, En la receta primitiva el sobao se elaboraba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla a lo que se podía añadir huevos, ralladura de limón, y ron o anís.

Hoy en día así es como la he preparado yo.

Ingredientes:
  • 220gr de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 4 huevos L
  • 250gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 250gr harina floja
  • una pizca de sal
  • 1 cucharada de levadura química de repostería
  • 1 chorrito de coñac o brandy
Precalentamos el horno a 180ºC

Ponemos en un bol el azúcar, los huevos y la miel y batimos bien. Después le añadimos la mantequilla y seguimos batiendo hasta que se integra. Le ponemos el coñac o brandy y le podemos añadir la ralladura de un limón, yo a estos no les puse.3 Y por ultimo la harina, levadura y la pizca de sal tamizado todo junto. Integramos bien y listo para poner en nuestros moldes.

Horneamos unos 25 minutos y listos. Dejamos enfriar sobre una rejilla y guardamos en una caja para disfrutar de un gran desayuno, pero bueno esto de guardar guardar y si dura claro.



Veis lo esponjosos que quedan.




Los moldes los he hecho yo con papel de horno aunque se pueden usar cápsulas normales de magdalenas.



Ahora ya solo queda disfrutar de este domingo y pensar a donde viajaremos con La Cocina del Mundo, al mes que viene toca la O, que país será....

Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor 

sábado, 10 de octubre de 2015

Kourabiethes / Galletas griegas

Y en este sábado de puente, ya ha pasado un mes y hoy hemos viajado a Grecia, con la maleta llena de rodillos, moldes, harina, azúcar... hemos llegado al país griego con Reposteras por Europa. Después de mucho pensar y dudar entre la amplia oferta dulce que tiene este país me decidí por estas ricas y tiernas galletas.



Son tiernas, aromáticas, no muy dulces y el toque que le da la almendra. Ideales para acompañar con un café a cualquier momento del día.

En Grecia son típicas para ocasiones especiales como Navidad o bautizos.


A mi me recuerdan a los Nevaditos españoles pero aromatizados.

Sin mas os cuento como he hecho esta dulce ilusión

Ingredientes:
  • 220gr de mantequilla temperatura ambiente
  • 125gr de almendra laminada
  • 2 yemas de huevo
  • 2 cucharadas de anís
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 2 cucharadas de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 350gr de harina
  • 50gr de azúcar glas
  • azúcar glas para envolver

Lo primero es mezclar la almendra, levadura, bicarbonato y harina y reservamos.

Por otro lado batimos la mantequilla hasta que blanquee y le ponemos el azúcar glas.  Le añadimos las yemas y el anís y el agua de azahar. Cuando este integrado le añadimos poco a poco la mezcla seca que tenemos reservada.

Cuando este todo bien integrado precalentamos el horno a 180º. Y mientras nuestro horno coge temperatura vamos cogiendo pequeñas porciones de masa haciendo bolitas y las ponemos en una bandeja que tendremos puesto papel de hornear. Aplastamos un poco nuestras bolitas y cuando el horno este a la temperatura deseada horneamos durante 15 o 20 minutos. Hasta que estén doradas.

 Dejamos templar 5 minutos y sin dejar que se enfríen del todo las envolvemos en azúcar glas.

Las dejamos enfriar sobre una rejilla y después a disfrutar. En una lata se conservan por mucho tiempo como recién hechas, claro si duran porque son una delicia.



Yo aquí las tengo listas para disfrutarlas con la familia en la romería típica de mi pueblo La Velá, que de aquí  en Grecia me voy directa a Don Benito a celebrar esta fiesta de nuestra patrona la Virgen de las Cruces.

Espero que os haya gustado, que las hagáis pues son muy fáciles de hacer y mucho mas fáciles de comer


Ahora a disfrutar del viaje de mis compañeras y ver de que han llenado sus maletas.



Casi se me olvida deciros que este destino es elección de Cuca del blog Los dulces secretos de Cuca




Hasta pronto y a disfrutar...con Sweet Cookies by Bea.
Gracias por pasar por aquí y si dejas un mensaje mejor que mejor 


domingo, 4 de octubre de 2015

Galletas glasa marineras


A que son bonitas? Ya os puedo enseñar estas galletitas para una boda marinera, una boda que se ha celebrado en la playa murciana de una calabazona que lleva allí mucho tiempo trabajando y que allí conoció a su dulce ilusión.

Espero Sara que estas galletas sean solo las migas de las dulces ilusiones que disfrutaste ayer y de todas esas que te esperan a partir de hoy.


Estas son para los peques, para que también pongan una gran sonrisa cuando vean que este piratilla se puede comer.


Esto aunque no se ve es un ramo de galletas donde va un motivo marinero con el nombre de la novia.  Lo siento Fran, pero ya sabes que la protagonista del día especial que vivisteis ayer es la novia, y bueno a la novia la conozco desde que era muy muy pequeñita y a ti aún no tengo el placer de conocerte, pero te debo algo dulce solo para ti.


Son bonitas verdad las piruletas marineras.

El faro y el timón para que os ilumine y marquen el rumbo, y que si en algún momento os desviáis podáis corregir la ruta.

El barco donde viajar esta vida que iniciáis en común y el flotador por algún bache que encontréis podáis sentiros seguros en esas tormentas que de vez en cuando nos encontramos.


El ancla para dormir tranquilos sin que nada os turbe, y saber que os vais a despertar en el mismo sitio donde dormisteis la noche anterior uno al lado del otro con un suspiro de tranquilidad de sentiros protegidos el uno por el otro. Y el gorrito marinero para que aunque viváis siempre en una nube el sol no os trastoque las ideas ni sentimientos.

No es por nada pero este gorro con el minibarquito me encanta, es tan mono... o como diría una amiga "muero de amor" jejejjejej

Y así viajaron estas dulces ilusiones, si no calculo mal unos 700kms.  En esa cajita blanca va una galletita especial, para un peque que no puede tomar azúcar y por supuesto que tiene que tener su galleta de glasa piratilla, difícil que sea sin azúcar? nada es imposible si al final tenemos la sonrisa de un niño.

Ya me dijo Sara que le gustaron, espero que a todos aquellos que han compartido el día de ayer con los novios les haya gustado también.

Y ahora Sara y Fran disfrutar de las Zanzíbar, descansar, cansaros y sobre todo cogeros de la mano para compartir la vida juntos. Y cuidaito en Kenia con todos los bichos que hay allí, que son muy grandes y dan miedo. Fran no dejes que tu mujer se asome mucho ni se acerque a los leones, y no os olvidéis de la mosquitera!!!!

Pasarlo bien y ser felices!!!!!!!!!!!!

Un beso, Bea